¿Por qué practicar Kundalini Yoga?
- María Fernanda Medrano Miramontes
- 6 abr 2023
- 2 Min. de lectura

En la actualidad, muchas personas están buscando formas de mejorar su calidad de vida y su salud física y emocional. Una disciplina que ha ganado popularidad en los últimos años es el Kundalini Yoga. Esta práctica, originaria de la India, combina posturas, respiración, meditación y entonación de mantras para equilibrar y fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu.
Existen varias razones por las que recomendamos practicar Kundalini Yoga. A continuación, te presentamos algunas de ellas:
Equilibra tus emociones: Las sesiones de Kundalini Yoga ayudan a equilibrar las emociones y a controlar el estrés y la ansiedad que pueden afectar negativamente nuestra salud física y emocional a largo plazo.
Fortalece el cuerpo: Las posturas de esta disciplina son un excelente ejercicio para fortalecer el cuerpo y mejorar la flexibilidad. Además, al utilizar la respiración consciente durante las posturas, la práctica se convierte en una poderosa herramienta de entrenamiento cardiovascular.
Aumenta la claridad mental: La meditación y la entonación de mantras que se practican en Kundalini Yoga son una excelente manera de aumentar la claridad mental y mejorar el enfoque y la concentración. Esto puede ayudarnos a tomar decisiones más sabias y a ser más productivos en nuestra vida cotidiana.
Te conecta con tu ser interior: La práctica de Kundalini Yoga es una forma de conectarse con el ser interior y la espiritualidad. Al practicar esta disciplina de manera regular, podemos profundizar en la comprensión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.
Te sana: Kundalini Yoga es una práctica curativa que puede ayudar a aliviar muchos problemas de salud, como la tensión muscular, el dolor de espalda, la depresión, el insomnio y otros trastornos emocionales.
En conclusión, Kundalini Yoga es una práctica espiritual y física que puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la practican. Sus beneficios son numerosos y se han comprobado científicamente, por lo que te animamos a probarla y experimentar sus beneficios en tu propia vida.
Referencias
Khalsa, Sat Bir S. y Dhiman, Kartar. (2018). “Kundalini Yoga: Un enfoque integral para la salud”. REVISTA ARGENTINA DE CLINICA PSICOLOGICA, 27(2), 121-134.
Shannahoff-Khalsa, David. (2013). “Kundalini Yoga”. Psychology Today. Recuperado de https://www.psychologytoday.com/us/blog/the-power-rest/201305/kundalini-yoga
Fields, R. Douglas. (2012). “The Neuroscience of Meditation and the Benefits of Kundalini Yoga”. KUNDALINI RESEARCH INSTITUTE. Recuperado de https://kundaliniresearchinstitute.org/the-neuroscience-of-meditation-and-the-benefits-of-kundalini-yoga/
Comentarios