top of page

Microbiota y salud humana: un órgano olvidado 🌱


ree


La microbiota intestinal —conjunto de bacterias, virus, hongos y arqueas que colonizan nuestro trajeron humano— se considera hoy un verdadero órgano con funciones vitales para nuestra salud  .



1. Funciones esenciales y metabolismo



  • Digestión y nutrición: la microbiota fermenta fibras para producir ácidos grasos de cadena corta (AGCC) como acetato, propionato y butirato. En particular, el butirato nutre a las células del colon y fortalece la barrera intestinal, reduciendo la permeabilidad y la inflamación  .

  • Sistema inmune: regula la expresión de NF-κB, un factor clave en la inflamación. Por ejemplo, los AGCC inhiben NF-κB, ayudando a prevenir enfermedades intestinales crónicas .

  • Metabolismo de fármacos: ciertas bacterias pueden inactivar medicamentos (como Eggerthella lenta y la digoxina), lo que sugiere un futuro en la medicina personalizada  .




2. Conexión con el cerebro: el eje intestino‑cerebro



Existe una comunicación bidireccional entre intestino y cerebro. Las bacterias intestinales influyen en neurotransmisores como serotonina, dopamina y GABA. De hecho, casi el 90 % de la serotonina se produce en el intestino, asociado a estados de ánimo .


Diversos probióticos (Bifidobacterium y Lactobacillus) han demostrado efectos sobre ansiedad, depresión y funciones cognitivas, aunque aún falta evidencia robusta en humanos  .



3. Enfermedades asociadas con disbiosis



La disbiosis —alteración del equilibrio microbiano— se vincula con enfermedades intestinales y extraintestinales como alergias, obesidad, cardiopatías, diabetes y trastornos neurodegenerativos  .


  • Obesidad infantil: desequilibrios tempranos en géneros como Bifidobacterium, Akkermansia y Enterobacteriaceae promueven inflamación y exceso de peso  .

  • Envejecimiento cardíaco: metabolitos microbianos pueden acelerar la fibrosis y falla cardiaca, aunque intervenciones dieto‑microbióticas muestran potencial  .

  • Neurodegeneración: en modelos de Alzheimer, la ausencia de microbiota redujo acumulación de beta-amiloide, lo que sugiere influencia directa en neuroinflamación .




4. Factores que modelan la microbiota



  • Dieta: fibra, almidones resistentes, fructanos y polifenoles alimentan bacterias saludables. Alimentos fermentados (yogur, kimchi, kefir) mejoran la diversidad microbiana, estado de ánimo y calidad del sueño  .

  • Estilo de vida: ejercicio, buen sueño y uso responsable de antibióticos preservan la diversidad microbiana .

  • Contacto social: convivir o interactuar estrechamente promueve intercambio horizontal de cepas (10–14 %) —¡incluso compartimos microbiota con amigos!  .

  • Exposición ambiental: sustancias como microplásticos, aditivos ultraprocesados y tóxicos pueden desequilibrar la microbiota y acelerar envejecimiento  .




5. Intervenciones terapéuticas



  • Probióticos, prebióticos y simbióticos: útiles para restablecer equilibrio. El trasplante de microbiota fecal (TMF) es eficaz contra infecciones resistentes como C. difficile y se estudia en trasplantes de médula  .

  • Nutrición personalizada: adaptar dieta al microbioma individual permite mejorar salud metabólica e inmunológica .

  • Psychobiotics: cepas específicas con beneficios emocionales/anímicos prometen como herramienta para depresión y ansiedad, aunque falta evidencia final  .






Conclusión



La microbiota es un actor central: digestivo, inmunológico, metabólico y neurológico. Mantenerla diversa y equilibrada —mediante dieta rica en fibra y fermentados, estilos de vida saludables, convivencia social y uso responsable de antibióticos— constituye una estrategia eficaz para promover la salud integral.


“Somos superorganismos: funciones microbianas y humanas se entrelazan”


Referencias:



  1. Hou et al. Impact of microbiota on human health. Front Microbiol. 2025.

  2. Redalyc. Dieta y microbiota. Rev Asoc Gastroenterol México. 202?

  3. Elsevier. Microbiota intestinal y salud. Gastroenterol Hepatol. 2021

  4. Zúñiga Orozco A et al. Importancia del microbioma en la salud humana. Salud i Ciencia.2023;25(5):271‑9.

  5. PMC. Microbiome 2.0. Gut Microbiota for Health Summit. 2024.

  6. Health.com. Your Microbiome Demystified. 2024.


 
 
 

Comentarios


97A536F3-A53B-4E08-886D-A9938C71ADBC.jpeg

Hola, ¡gracias por visitarme!

Si te gustaría conocer más sobre mis servicios contáctame vía WhatsApp o Correo electrónico…

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page