Microbiota & Depresión
- María Fernanda Medrano Miramontes
- 6 jul
- 3 Min. de lectura

¿Qué tiene que ver la microbiota intestinal con la depresión?
Durante los últimos años, la ciencia ha descubierto una relación fascinante entre el intestino y el cerebro. En particular, la microbiota intestinal —ese conjunto de billones de bacterias que habitan en nuestro intestino— juega un papel clave en nuestra salud mental, especialmente en la depresión.
¿Cómo se conectan el intestino y el cerebro?
A través de lo que se conoce como el eje intestino-cerebro, nuestras bacterias intestinales pueden influir en el estado de ánimo y la función cerebral. ¿Cómo lo hacen? Aquí algunos de los mecanismos más importantes:
Modulan el sistema inmunológico, regulando la inflamación del cuerpo.
Afectan la producción de neurotransmisores como la serotonina, el GABA y el glutamato, que son fundamentales para el equilibrio emocional.
Regulan el eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), que responde al estrés.
Producen ácidos grasos de cadena corta como el butirato, que tiene efectos antiinflamatorios y neuroprotectores.
¿Qué sucede en la microbiota de una persona con depresión?
Estudios recientes han encontrado que muchas personas con depresión presentan disbiosis, es decir, un desequilibrio en su microbiota intestinal. Por ejemplo:
Hay menos bacterias beneficiosas, como Ruminococcaceae, Faecalibacterium y Coprococcus.
Aumentan bacterias potencialmente problemáticas como Eggerthella y Flavonifractor.
Este desequilibrio puede reducir la producción de ciertos compuestos clave para la salud neuronal, como el L-glutamato y la L-isoleucina, y aumentar la degradación de L-glutamina, afectando así la función cerebral y la energía de las neuronas.
¿Y qué pasa con la inflamación?
En algunos tipos de depresión, sobre todo los más resistentes al tratamiento, también se ha observado una inflamación sistémica de bajo grado. Una microbiota alterada puede aumentar la permeabilidad intestinal (lo que se conoce como “intestino permeable”), permitiendo que sustancias tóxicas pasen al torrente sanguíneo y desencadenen una respuesta inflamatoria que llega al cerebro.
¿Se puede tratar la depresión a través del intestino?
Aunque aún falta evidencia definitiva en humanos, varios estudios en animales han mostrado resultados prometedores:
El trasplante de microbiota fecal de personas sanas a ratones con depresión ha mejorado su comportamiento.
Ciertos probióticos, como Clostridium butyricum, han mostrado efectos antidepresivos al restaurar la microbiota y reducir la inflamación.
También se están investigando otras estrategias como el uso de prebióticos, postbióticos, cambios en la alimentación y terapias personalizadas basadas en la microbiota.
¿Por qué algunas poblaciones son más vulnerables?
La composición de la microbiota varía entre personas, e incluso entre diferentes grupos étnicos. Esto puede ayudar a explicar por qué la depresión se presenta de forma distinta entre distintas poblaciones. La diversidad microbiana puede actuar como un factor protector o de riesgo según el estilo de vida, dieta, genética y entorno.
En resumen:
La relación entre la microbiota intestinal y la depresión es compleja, pero cada vez más clara. Entender esta conexión abre nuevas puertas para abordar la salud mental desde una perspectiva integrativa, en la que el cuidado del intestino también se convierte en una herramienta clave para mejorar el estado de ánimo.
👉 Aún se necesita más investigación, pero cuidar tu microbiota con una alimentación rica en fibra, vegetales fermentados y probióticos naturales podría ser un gran paso para cuidar tu salud mental.
Referencias:
Averina OV, Poluektova EU, Zorkina YA, Kovtun AS, Danilenko VN. Human Gut Microbiota for Diagnosis and Treatment of Depression. Int J Mol Sci. 2024;25(11):5782. doi:10.3390/ijms25115782.
Zhao H, Qiu X, Wang S, et al. Multiple Pathways Through Which the Gut Microbiota Regulates Neuronal Mitochondria Constitute Another Possible Direction for Depression. Front Microbiol. 2025;16:1578155. doi:10.3389/fmicb.2025.1578155.
Radjabzadeh D, Bosch JA, Uitterlinden AG, et al. Gut Microbiome-Wide Association Study of Depressive Symptoms. Nat Commun. 2022;13(1):7128. doi:10.1038/s41467-022-34502-3.
Liu P, Liu Z, Wang J, et al. Immunoregulatory Role of the Gut Microbiota in Inflammatory Depression. Nat Commun. 2024;15(1):3003. doi:10.1038/s41467-024-47273-w.
Amin N, Liu J, Bonnechere B, et al. Interplay of Metabolome and Gut Microbiome in Individuals With Major Depressive Disorder vs Control Individuals. JAMA Psychiatry. 2023;80(6):597-609. doi:10.1001/jamapsychiatry.2023.0685.
Liang S, Sin ZY, Yu J, et al. Multi-Cohort Analysis of Depression-Associated Gut Bacteria Sheds Insight on Bacterial Biomarkers Across Populations. Cell Mol Life Sci. 2022;80(1):9. doi:10.1007/s00018-022-04650-2.
Bosch JA, Nieuwdorp M, Zwinderman AH, et al. The Gut Microbiota and Depressive Symptoms Across Ethnic Groups. Nat Commun. 2022;13(1):7129. doi:10.1038/s41467-022-34504-1.
Comentarios