Alimentos que complementan tu práctica de yoga
- María Fernanda Medrano Miramontes
- 31 mar 2024
- 2 Min. de lectura

La práctica del yoga no solo implica la realización de posturas físicas y ejercicios de respiración, sino que también se relaciona estrechamente con una alimentación equilibrada que nutra tanto el cuerpo como la mente. En este artículo, exploraremos algunos alimentos que pueden potenciar y complementar tu práctica de yoga, respaldados por evidencia científica.
1. Frutas y verduras frescas:
Las frutas y verduras frescas son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener la salud en general. Consumir una variedad de frutas y verduras coloridas puede proporcionar los nutrientes necesarios para mantener un cuerpo fuerte y flexible durante la práctica de yoga.
2. Proteínas magras:
Las proteínas magras, como las carnes blancas, el pescado, los huevos y las legumbres, son esenciales para la reparación y el crecimiento muscular. Incorporar estas fuentes de proteínas en tu dieta puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la resistencia física durante las sesiones de yoga.
3. Grasas saludables:
Las grasas saludables, como las que se encuentran en el aguacate, los frutos secos, las semillas y el aceite de oliva, son importantes para mantener la salud cardiovascular y proporcionar energía sostenida durante la práctica de yoga. Estas grasas también ayudan a mantener la flexibilidad de las articulaciones y a promover una piel saludable.
4. Hidratación adecuada:
El agua es esencial para mantener la hidratación durante la práctica de yoga, ya que ayuda a regular la temperatura corporal y a transportar nutrientes a las células. Mantenerse hidratado es fundamental para evitar la fatiga y maximizar los beneficios de cada sesión de yoga.
En conclusión, una alimentación equilibrada que incluya una variedad de frutas y verduras frescas, proteínas magras, grasas saludables y una adecuada hidratación puede complementar y potenciar tu práctica de yoga. Al incorporar estos alimentos en tu dieta diaria, estarás nutriendo tu cuerpo y mente para alcanzar un bienestar óptimo en tu camino hacia la armonía y la plenitud.
Referencias:
Smith A, Gray N, et al. “Consumption of Fruit, Vegetables and Fruit Juices and Risk of Diabetes in Women.” Diabetes Care. 2008; 31(7): 1311-1317.
Westerterp KR. “Diet induced thermogenesis.” Nutrition & Metabolism. 2004; 1(1): 5.
Schwingshackl L, Hoffmann G. “Monounsaturated fatty acids, olive oil and health status: a systematic review and meta-analysis of cohort studies.” Lipids in Health and Disease. 2014; 13: 154.
Popkin BM, D’Anci KE, Rosenberg IH. “Water, hydration, and health.” Nutrition Reviews. 2010; 68(8): 439-458.
Comentarios